
Magíster en Lingüística de la Università Cattolica del Sacro Cuore de Milán (Italia), con enfoque en Mediación Lingüística e Intercultural. Especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Universidad Carlos III de Madrid (España). Profesional en Lenguaje y Estudios Socioculturales. Cuenta con diez años de experiencia en el campo de la educación en distintos niveles, desde la primaria hasta la superior, desempeñándose como docente de Lenguas Modernas y Ciencias Sociales. Estuvo vinculada también con la acción social y trabajó con asociaciones de la sociedad civil y universidades para el desarrollo de proyectos que abarcan varios temas: mediación intercultural, migraciones, educación y promoción en derechos humanos. Actualmente trabaja como Docente de Lengua y Cultura Italiana. Tiene intereses investigativos centrados en la sociolingüística, antropología lingüística, estudios culturales y geografía crítica. Su tesis se configura como una apuesta interdisciplinaria entre las disciplinas antes mencionada e indaga por las relaciones entre lengua, identidades y territorios en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina mirando las prácticas culturales musicales en lengua creole de la juventud.
ARTÍCULOS
Busnelli, V. (2019). El creole en las prácticas musicales juveniles del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en Colombia. Cuadernos Americanos(168), 35-56.
Busnelli, V., & Sajeva, G. (2012). Siti Sacri Naturali, Linee Guida per la Gestione delle Aree Protette. Italian version of Sacred Natural Sites, Guidelines for Protected Areas. International Union for Conservation of Nature and Natural Resources (IUCN).
Lengua, identidades y territorios creole en las prácticas culturales de la juventud en el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.