
Serhat Tutkal es de Bingöl, Turquía. Doctor en Ciencias Humanas y Sociales (2023) Centro de Estudios Sociales – CES, Universidad Nacional de Colombia. Tiene una Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad de Ankara con su disertación: «Ernst Bloch, Utopismo y Teología de la liberación». Se centra en los conflictos armados, la violencia política, los movimientos callejeros, la relación entre el poder y el conocimiento, los procesos de producción, transmisión y legitimación del conocimiento y los conceptos de censura y autocensura. Tiene un interés especial en la cuestión kurda y en los grupos guerrilleros sudamericanos.
Legitimation and delegitimation of state violence on social media: the case of University of Cauca
Esta tesis examina la legitimación y deslegitimación de la violencia estatal en las redes sociales en el caso de una manifestación estudiantil en la Universidad del Cauca. Para ello, examina 8421 tuits con el fin de desentrañar los referentes culturales específicos y las estrategias discursivas que pueden ser utilizadas para legitimar o deslegitimar la violencia estatal. Realiza un análisis cualitativo de todos los tuits con el uso de las categorías generales de autorización, evaluación moral, racionalización y deshumanización. Situada dentro de los Estudios Críticos del Discurso (ECD), esta investigación se centra especialmente en los mecanismos específicos de deslegitimación de las y los actores sociales, para poder desarrollar estrategias discursivas que permitan su relegitimación. Al conceptualizar la ‘legitimidad’ y la ‘ilegitimidad’ de la violencia como un estado fluido en lugar de una descripción fija, esta tesis sugiere que la legitimación y la deslegitimación de la violencia son procesos continuos, lo que significa que la legitimidad o ilegitimidad de un acto violento puede cambiarse haciendo referencias culturales y utilizando estrategias discursivas adecuadas al contexto. Dado que la violencia política únicamente puede legitimarse si otras alternativas de resolución de conflictos o de coexistencia pacífica se muestran improbables, la legitimación de la violencia política suele requerir la deslegitimación de los posibles medios pacíficos de resolución de conflictos. Las cuatro categorías principales empleadas en esta investigación, y numerosas estrategias discursivas basadas en ellas, pueden dar lugar a una presentación negativa del otro, que puede legitimar el ejercicio de la violencia hacia las y los actores sociales presentados negativamente. Al examinar estas estrategias en esta tesis, se busca encontrar formas que permitan promover la no violencia en el contexto colombiano. (Texto tomado de la fuente).
Directora de tesis: Neyla Graciela Pardo Abril
Ver tesis en repositorio
ARTÍCULOS
Tutkal, S. (2022). Comics and the Colombian Peace Process: Neoliberal Discourse and the Risk of Revictimization of Displaced Peasants. Cultural Studies ↔ Critical Methodologies, 0(0). https://doi.org/10.1177/15327086221130321
Tutkal, S. (2021). Trustees Instead of Elected Mayors: Authoritarian Neoliberalism and the Removal of Kurdish Mayors in Turkey. Nationalities Papers, 1-23. https://doi.org/10.1017/nps.2021.42
Legitimation and delegitimation of state violence on social media: the case of University of Cauca