GÉNERO, DESIGUALDADES SOCIALES E INTERSECCIONALIDAD

GÉNERO, DESIGUALDADES SOCIALES E INTERSECCIONALIDAD

Esta línea busca entender los modos en que se producen, se transforman y se experimentan las desigualdades sociales en las sociedades contemporáneas, desde una perspectiva interseccional que permita dar cuenta de los entrelazamiento entre el género y otras relaciones de opresión, poder y dominación como la clase, la raza, la etnicidad, la sexualidad, la discapacidad. Desde esta perspectiva y con énfasis en los desarrollos teóricos, epistemológicos e investigativos feministas, se busca analizar configuraciones sociales, experiencias subjetivas, instituciones, discursos, procesos organizativos en ámbitos como el trabajo, la educación, el medio ambiente, la construcción de ciudadanía, entre otros.

Grupos de investigación vinculados a esta línea:
– Grupo interdisciplinario de estudios de género.

TEMÁTICA/S DE INVESTIGACIÓNDOCENTE
 Educación y educación superior, género/saber/poder; Intersecciones género/discapacidad/clase en la vida cotidiana; Trabajo académico y desigualdades.Dora Inés Munévar Munévar
CvLac / e-mail
 Medio Ambiente.Elsa Astrid Ulloa
CvLac / e-mail
Saberes y prácticas sobre la sexualidad; disidencias sexuales y de género; género y otras relaciones de poder en el deporte; Racismos y cruces entre raza y sexualidad.Franklin Gil Hernández
CvLac / e-mail
Sexualización de la raza y racialización de la sexualidad en América Latina y experiencias y prácticas sociales de la masculinidad.Mara Viveros
CvLac / e-mail
Feminismos y prácticas económicas.Maria Elisa Balen Urrutia
CvLac / e-mail
– Educación.
– Desigualdades sociales.
– Políticas de acción afirmativa.
– Etnicidad, raza, racismos.
Oscar Alejandro Quintero
CvLac / e-mail
Prácticas de producción de conocimiento desde enfoques feministas y diálogos de saberes en torno a los oficios textiles.Tania Cristina Pérez Bustos
CvLac / e-mail
– Feminismos y prácticas económicas.
– Investigaciones socio-legales.
– Procesos subjetivos.
– Género y ciencias sociales.
Yenny Carolina Ramírez Suárez
CvLac e-mail